A continuación te dejamos 7 tips para proteger tu comercio de contracargos:
1. Identifica al comprador y vincula su información con la tarjeta
Para poder demostrar que el pago es real, pide los datos de identificación a tu comprador para vincularlo a la tarjeta. Idealmente, la persona que realiza la compra debería ser el dueño de la tarjeta.
2. Comprueba la entrega del producto o servicio (idealmente al dueño de la tarjeta)
Pide al cliente que firme la entrega del producto.
3. Presenta la información de tu negocio
Si el comprador no reconoce el cobro en el estado de cuenta de su tarjeta podría realizar un contracargo. Para evitar estos casos, define cómo quieres que tu comercio aparezca en los resúmenes de tarjetas.
4. Envía el recibo de compra
Envía el recibo del pago por e-mail o por mensaje de texto para ayudar a que tu cliente recuerde la compra que realizó.
5. Devuelve los pagos sospechosos
Si detectas un comportamiento irregular, lo mejor es cancelar la venta y devolver el dinero. Así evitas el contracargo. Igualmente, si detectamos un comportamiento irregular o que no vaya acorde a tus reglas de seguridad, no permitiremos que ocurra la transacción.
6. Apoyate con herramientas de prevención de fraude
En Kushki utilizamos herramientas para la prevención de fraude como SiftScience, el cual identifica patrones de comportamiento sospechosos y no permite que el pago ocurra.
7. Aplica controles de autenticación
En Kushki ofrecemos un servicio propio de autenticación que permite minimizar el riesgo de robos o usos de tarjeta de terceros. Consultanos para detalles del servicio.